Noticias

Estrategias y prácticas para mejorar la adhesión entre láminas de pigmentos y sustratos plásticos.

Author:admin   Date:2024-11-14

1. Principales factores que afectan la adherencia de lámina de pigmento
La adhesión entre la lámina de pigmento y la matriz plástica se ve afectada por muchos factores, entre los cuales el tipo de plástico, el tratamiento superficial de la lámina de pigmento y las condiciones de procesamiento son los factores más críticos.

Tipos de plásticos: Los diferentes tipos de plásticos tienen diferentes estructuras químicas y propiedades físicas. Estas diferencias afectan directamente a la dispersión y adhesión de las láminas de pigmentos en los plásticos. Por ejemplo, existen diferencias significativas en la capacidad de adsorción de las láminas de pigmentos entre los plásticos polares (p. ej., nailon, cloruro de polivinilo) y los plásticos no polares (p. ej., polietileno, polipropileno). Los plásticos polares tienen más probabilidades de formar enlaces químicos con la lámina de pigmento, mejorando así la adhesión.
Tratamiento superficial de la lámina de pigmento: las propiedades de la superficie de la lámina de pigmento tienen un impacto directo en su fuerza de unión con la matriz plástica. La superficie de la lámina de pigmento no tratada puede contener impurezas, aceites u óxidos, lo que reducirá su compatibilidad y unión con la matriz plástica. Por lo tanto, el tratamiento de modificación de la superficie de la lámina de pigmento, como el tratamiento químico, la molienda física o el tratamiento con plasma, puede mejorar eficazmente sus propiedades superficiales y mejorar la fuerza de unión con la matriz plástica.
Condiciones de procesamiento: Las condiciones de procesamiento también son uno de los factores clave que afectan la adhesión de las láminas de pigmento. Los parámetros de procesamiento, como la temperatura de procesamiento, el tiempo de mezcla y la velocidad de corte, afectarán el estado de dispersión de la lámina de pigmento en el plástico y el grado de combinación con la matriz plástica. Las condiciones de procesamiento adecuadas garantizan que la lámina de pigmento se disperse uniformemente en el plástico y forme una buena unión con la matriz plástica.
2. Estrategias y prácticas para mejorar la adhesión
En respuesta a los factores de influencia anteriores, podemos adoptar las siguientes estrategias para mejorar la adhesión entre la lámina de pigmento y la matriz plástica:

Elegir el tipo de plástico adecuado: Dependiendo de las necesidades específicas del producto y de la naturaleza de la lámina de pigmento, elegir el tipo de plástico adecuado es fundamental para mejorar la adhesión. Para productos que requieren una alta adherencia, se puede dar prioridad al uso de plásticos polares o agregar compatibilizadores polares para mejorar la polaridad del plástico, aumentando así la capacidad de adsorción de la lámina de pigmento.
Modificación de la superficie de la lámina de pigmento: la modificación de la superficie de la lámina de pigmento es un medio eficaz para mejorar su fuerza de unión con la matriz plástica. Mediante métodos como el tratamiento químico, la molienda física o el tratamiento con plasma, se pueden eliminar las impurezas y manchas de aceite en la superficie de la lámina de pigmento y se pueden aumentar su rugosidad superficial y sus grupos funcionales activos, mejorando así la compatibilidad y la unión con la matriz plástica.
Optimice las condiciones de procesamiento: durante el proceso de procesamiento del plástico, al ajustar los parámetros del proceso, como la temperatura de procesamiento, el tiempo de mezcla y la velocidad de corte, se puede optimizar el estado de dispersión de la lámina de pigmento en el plástico y el grado de combinación con la matriz plástica. Las condiciones de procesamiento adecuadas garantizan que la lámina de pigmento se disperse uniformemente en el plástico y forme una buena unión con la matriz plástica, mejorando así la adhesión.
Agregue compatibilizador o agente de acoplamiento: agregar una cantidad adecuada de compatibilizador o agente de acoplamiento a la fórmula plástica puede mejorar aún más la compatibilidad y la fuerza de unión entre la lámina de pigmento y la matriz plástica. El compatibilizador puede reducir la tensión interfacial entre la lámina de pigmento y la matriz plástica y promover la combinación estrecha de los dos; el agente de acoplamiento puede formar un enlace químico entre la lámina de pigmento y la matriz plástica, mejorando así la adhesión.